
María José Alonso Osorio
Farmacéutica comunitaria y especialista en Farmacia Galénica e Industrial
Es frecuente que, cuando se acercan vacaciones, en cualquier época del año, las personas que proyectan viajar se acerquen a la farmacia para solicitar orientación a la hora de preparar un botiquín de viaje. Aunque se puede pensar en preparar uno básico con material de cura para pequeñas heridas y algunos medicamentos imprescindibles, si se quiere dar una verdadera atención al viajero, habrá que pensar en preparar un botiquín individualizado, para lo cual deben tenerse en cuenta distintas circunstancias que pueden darse durante el viaje o la estancia fuera de casa. Para ello, deberemos obtener información sobre varios aspectos del viaje y de quienes viajan.
En la primera parte de este artículo se revisaba la importancia del asesoramiento nutricional al deportista, las ayudas nutricionales y los principales complementos alimenticios de los que se dispone para ayudar a un mejor y seguro rendimiento en el deporte. Esta segunda parte se dedica a revisar el material deportivo, el tratamiento de pequeñas lesiones y el cuidado de la piel.
La comunicación es importante, por lo que se recomienda que, si se va a dar el servicio de atención al deportista, se integren en un mismo espacio todos aquellos productos destinados a su atención, creando una sección propia donde el deportista pueda visualizar fácilmente los productos que puede precisar, o descubrir otros que pueden serle de utilidad y en los que no había pensado. Esto facilita la comunicación y una mejor atención.
Según los resultados de la Encuesta de Hábitos Deportivos 2015 elaborada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, más de la mitad de la población española de 15 años en adelante practicó deporte en el último año (53,5%). La encuesta también puso de manifiesto que aquellos que practican deporte suelen hacerlo con gran frecuencia.
Cuando llega el verano, la piel se ve expuesta a numerosos agentes agresores. Los días se hacen largos, y se pasa más tiempo al exterior a piel descubierta, bajo la acción de la radiación ultravioleta. Además de provocar envejecimiento y manchas en la piel, la exposición a los rayos del sol sin fotoprotección es causa de cáncer. El número de casos de cáncer de piel (a pesar de los repetidos consejos de fotoprotección) aumenta año tras año, principalmente debido a malos hábitos al tomar el sol.
El acné es mucho más que un problema estético. Afecta a cerca del 80% de la población en algún momento de su vida y, aunque el más común es el que aparece en la adolescencia, debido a los cambios hormonales puede aparecer en otros momentos, como durante un embarazo, en la menopausia o incluso en la senectud.
La psoriasis y el acné son enfermedades de la piel que, debido a sus especiales características, además de tratamiento y seguimiento por parte del dermatólogo requieren cuidados higiénicos y cosméticos especiales. Utilizar los productos adecuados puede mejorar la eficacia de los tratamientos. Por el contrario, una mala higiene o el uso de productos inadecuados puede empeorar los cuadros y entorpecer la eficacia de los tratamientos.
En este artículo trataremos las estrategias y cuidados más adecuados para recomendar a nuestros pacientes con psoriasis, y en el próximo nos centraremos en los problemas del acné.
La dermatitis o eccema es una inflamación de las capas superficiales de la piel que puede cursar con la aparición de diferentes síntomas, como enrojecimiento, inflamación, sequedad, descamación, ampollas y picor, entre otros. No tiene una causa única y puede desencadenarse por factores internos y externos. Según la causa principal, las dermatitis más comunes se clasifican en: dermatitis atópica, dermatitis seborreica, dermatitis de contacto y dermatitis del pañal.
Introducción
Cada año, entre mediados de marzo y mediados de abril, coincidiendo con el cambio estacional y horario, llega la consabida astenia primaveral. No se trata de una enfermedad, sino de un conjunto de síntomas que se caracterizan principalmente por una sensación de falta de motivación y debilidad, que afecta a la calidad de vida de quien los sufren. Se relaciona con la adaptación al cambio climatológico, al cambio horario (que supone una readaptación del ciclo circadiano vigilia/sueño, con una variación de una hora de un día para otro), y también con los procesos alérgicos.
Según los resultados del estudio Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.*, en 2011 la prevalencia de la diabetes tipo 2 (DM2) en España se situaba en el 13,8% de la población (cerca de 3 millones de personas), confirmándose en dicho estudio su relación con la obesidad y la hipertensión, así como la importancia de la actividad física como método de prevención. Respecto a la diabetes tipo 1 (DM1), no se han encontrado datos actualizados a escala nacional, pero los datos regionales indican una prevalencia estimada en 2012 del 0,2-0,3% sobre la población total.
Summertime and the living is easy...
(Ópera Porgy and Bess, de George Gershwin, 1935)