Objetivos de aprendizaje
- Conocer los principales trastornos del neurodesarrollo.
- Reconocer los síntomas que puede describir el familiar. Derivación al médico.
- Saber dar información sobre medidas terapéuticas farmacológicas y no farmacológicas.
- Conocer los fármacos utilizados para el tratamiento de la esquizofrenia.
- Concienciar sobre la importancia de la adherencia al tratamiento.
- Cuidar al cuidador.
Información obtenida en la consulta
Lo que caracteriza principalmente al trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es la presencia persistente de falta de atención1 o dificultad para mantenerla en el tiempo, acompañada o no de hiperactividad o actividad mayor a la esperada, e impulsividad tanto emocional como conductual, que interfieren y dificultan el funcionamiento y desarrollo familiar, social y educativo.
El trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA-TDAH) es un trastorno de origen neurobiológico que se manifiesta desde la infancia y se caracteriza por el déficit de atención, impulsividad y/o hiperactividad excesiva.
La importancia de la relación existente entre alimentos y enfermedades y la falta de asesoramiento de la población evidencia la necesidad de que los profesionales sanitarios, entre ellos el farmacéutico comunitario, divulguen sus conocimientos y avances en materia de nutrición, en un sector de la población especialmente vulnerable como son los menores de edad, con el fin de mejorar su calidad de vida y prevenir patologías.