El papel del farmacéutico comunitario en la rinitis alérgica (RA) tiene una especial relevancia. Frecuentemente, los síntomas producidos se confunden con los que se presentan en los resfriados comunes o los procesos gripales, por lo que es habitual en este tipo de episodios que el paciente se dirija a la farmacia a realizar su consulta, antes incluso de acudir al médico. Este hecho explica en parte lo que ciertos estudios apuntan, y es que este problema de salud se encuentra infradiagnosticado.
La rinitis alérgica es un proceso inflamatorio de las vías respiratorias altas, caracterizada por prurito nasal, estornudos, rinorrea y obstrucción nasal. Los síntomas se producen por una reacción de hipersensibilidad inmediata (tipo 1) a diversos alérgenos. La reacción está mediada por inmunoglobulinas E (IgE). Inicialmente, se produce la exposición antigénica a través de las células presentadoras de antígenos y, cuando hay una exposición posterior, se desencadena la reacción alérgica.
Datos del paciente
Salvador, varón, 21 años, 77 kg, 1,69 m, IMC: 26,9 kg/m2.